Cesta de la compra

{{ item.full_title }} {{ item.description }}
{{ item.quantity }}
Subtotal
Envío exprés Envío normal Gastos de envío Envío gratis
Te quedan para que el envío sea gratuito Te quedan para que el el coste sea de 2€
Cupón de descuento {{ cart.coupon_name }} - x
{{ cart.coupon_message }}
Te quedan {{ (cart.coupon_discount - (cart.total_without_taxes + cart.total_taxes)).toFixed(2) }}€ para gastar de tu cupón de descuento. Ten en cuenta que el cupón sólo puedes usarlo una vez.
Total a pagar
Envíos en 24h. Envíos en 72h. El pedido te llegará el {{ cart.delivery_date_human }}


{{ cart.delivery_message }}
Carro de la compra vacío Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la librería.
Geografía de la abolición
Geografía de la abolición
28,00 € 26,60 € Klub
Añadir a la cesta

Geografía de la abolición Ensayos sobre espacio, raza, cárceles y emancipación social

«La gestión estatal de las categorías raciales es análoga a su gestión de carreteras o puertos o telecomunicaciones; las prácticas ideológicas y materiales racistas son una infraestructura que necesita ser actualizada y modernizada periódicamente: esto es lo que se entiende por racialización. No son solo los intereses o fuerzas externas al Estado las que se construyen y mejoran a través de estas prácticas, también lo hace el Estado como tal.»

Esta cita es apenas una muestra de la potencia crítica de Ruth Wilson Gilmore. Alumna de Neil Smith y creadora de la geografía carcelaria, Gilmore en­carna y sintetiza el feminismo antipunitivo de Angela Davis, la crítica de la raza de Stuart Hall y la geografía crítica de Mike Davis, desbordándolos con una tremenda capacidad de conectar distintas cuestiones y planos.

Al colocar el peso del racismo en la producción de diferencias que ex­ponen a determinados grupos sociales a una mayor vulnerabilidad «ante la muerte prematura», su comprensión del racismo resulta clarividente y desmitificadora, por ejemplo, al abordar la realidad de aquellas co­munidades blancas que sufren procesos de degradación ambiental y que «han aprendido a denominar lo que está sucediendo como "racismo ambiental" [?] adquiriendo la sensación de que su blanquitud se va cayendo a capas».

Conectando lo que ha llamado «estado de guerra» con la expansión de un orden penal y penitenciario convertido en un sistema de producción y gobernanza de población excedente, a la vez que, en un lucrativo circuito de negocios privados, ha desarrollado una de sus aportaciones conceptuales más importantes, extensiva y extrapolable a diferentes ámbitos y contextos: el estado anti-Estado, entendido como «un Estado que crece sobre la promesa de reducirse».

Pero, más allá de la propuesta teórica o crítica, Gilmore aborda la práctica política de la emancipación, tanto en la relación entre activismo y academia -problematizándola y retando a los espacios académico-activistas a pensar cuáles son las condiciones de una práctica radical-, como en las propias necesidades de los movimientos de base contemporáneos: «Lo que está en juego no es solo cómo luchamos para ganar, sino también cómo de preparadas estamos para las victorias. Prepararse para ganar significa estar lista para la mañana siguiente»

28,00 €
26,60 € Klub
Cantidad
Comprar

Detalles

Editorial Virus
Virus
Género Ensayo
ISBN 978-84-17870-37-9
Idioma Castellano
Fecha de publicación 20 junio 2024
Páginas 160
Peso 666gr

Valora el libro

Comentarios 0 Comentario(s)

Comprar