'Democracia patriarcal': introducción del libro
Este ensayo analiza minuciosamente el patriarcado neoliberal en cuatro dimensiones: el trabajo remunerado y no remunerado, el Estado y la esfera socio-política. A continuación puedes leer la introducción del libro.
El patriarcado (neo)liberal de Euskal Herria tiene las mismas características estructurales que el patriarcado de los demás países de Europa, incluido el Estado español[1]. En este libro, veremos cuáles son las dimensiones y las consecuencias del patriarcado europeo liberal, en transición al neoliberal, sobre la democratización, el bienestar y la capacitación política y material de las mujeres y de los hombres. Hasta la fecha, las dimensiones que componen el patriarcado (neo)liberal y sus consecuencias se han tratado aisladamente; la principal innovación de este libro consiste, precisamente, en interrelacionar esas dimensiones de forma estructural. Sin embargo, este estudio es solo un primer paso, ya que la enorme falta de datos, entre otras razones, dificulta el estudio sistemático del patriarcado capitalista y racista en su totalidad. De todas formas, más allá de ofrecer datos, por medio de esta investigación queremos presentar un sistema conceptual que permita comprender el patriarcado (neo)liberal, lo que, a su vez, ayudará a comprender mejor nuestro mundo, a analizarlo minuciosamente y a transformarlo de manera eficaz.
En primer lugar, explicaremos el patriarcado desplegándolo en cada una de sus dimensiones. En segundo lugar, analizaremos la violencia simbólica y la violencia material implícitas en cada una de esas dimensiones, sus mecanismos de reproducción y la relación entre ellas. Para nuestro primer objetivo, es decir, para el análisis de los mecanismos de reproducción del patriarcado, hemos tenido en cuenta las relaciones patriarcales en el trabajo remunerado (primera dimensión), en el trabajo no remunerado (segunda dimensión), en el Estado (tercera dimensión) y en la esfera sociopolítica (cuarta dimensión). Consideramos que el poder o el capital económico, cultural, social y simbólico logrado o perdido en cada una de esas dimensiones genera cambios en los capitales de las demás dimensiones. Se trata de una relación importante, porque consideramos que la desigualdad entre mujeres y hombres es más bien una desigualdad de poderes y de capitales, incluido el capital simbólico.
Democracia patriarcal
Jule Goikoetxea Mentxaka Zuriñe Rodriguez Lara Estitxu Garai Artetxe Lore Lujanbio Etxeberria Amelia Perez Conde
Editorial Txalaparta
Con el fin de caracterizar el patriarcado actual[2], estudiaremos el nivel de (des)mercantilización y de (des)familiarización que estructura nuestro régimen de bienestar. El nivel de mercantilización muestra hasta qué punto dependemos del mercado: en los sistemas capitalistas debemos vender nuestra fuerza de trabajo para poder vivir, pero, en función del país o, más concretamente, en función de las instituciones públicas de cada país, dicha dependencia es mayor o menor. Por su parte, el nivel de familiarización mide en qué medida la familia provee bienestar, es decir, en qué medida suplen las mujeres con su trabajo no remunerado doméstico y de cuidados el bienestar que ni el Estado ni el mercado dan. Dicha dependencia al trabajo no remunerado de las mujeres para lograr bienestar -lo que llamamos familiarización- está muy relacionada con el régimen de bienestar y varía de unos países a otros.
El segundo objetivo de este estudio no es solo demostrar que el régimen de bienestar de Hego Euskal Herria es igual que el del Estado español: un régimen mediterráneo caracterizado por un gran nivel de familiarización[3]. Se trata también de demostrar que la desmercantilización y la desfamiliarización son imprescindibles para lograr procesos de democratización tanto en el Estado español y en Europa como en el resto de países con estructuras políticas y económicas similares. Por otro lado, para poder caracterizar el patriarcado neoliberal se necesita medir diversos capitales y poderes. Dicha medición es indispensable para conocer cualquier sistema de poder y de subordinación, pero, en este caso, el eje principal será la diferenciación por sexos y por clases socioeconómicas. El análisis de dichos ejes nos permitirá encontrar diferencias sustanciales en la estratificación social actual, relacionadas con el reparto del capital o poder económico, cultural, social o simbólico entre mujeres y hombres.
Por último, en el apartado de las conclusiones formularemos una breve propuesta pragmática para poner en práctica el proceso de despatriarcalización desde hoy mismo en aras de conseguir arquitecturas políticas feministas, anti-coloniales, socialistas y federales.
NOTAS
[1] Para este trabajo, además de los datos generales sobre el Estado español y Europa, y los datos específicos sobre la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) hemos contado también con los datos de la Comunidad Foral de Navarra (CFN) y de la Comunidad de Aglomeración del País Vasco (CAPB - de aquí en adelante Iparralde o Norte del País Vasco). Parte de este trabajo se ha realizado con ayuda de la beca de Emakunde para llevar a cabo los trabajos de investigación en materia de igualdad de mujeres y hombres, de 2017; por ello, queremos expresarles desde aquí nuestro agradecimiento. Agradecemos también a Gaindegia su trabajo de creación, recogida y sistematización de datos. De igual forma, deseamos agradecer a todas las personas entrevistadas que hayan compartido su pasión, su análisis y su lucha con nuestro equipo. Por último, nuestro más sincero agradecimiento al Grupo de Teoría Crítica Bilbao-Barcelona (BIBA TK), nuestro equipo, por su incansable ayuda y apoyo en este recorrido.
[2] En la actualidad, el patriarcado tiene características tanto liberales como neoliberales, ya que, a pesar de que la mercantilización y la financiarización extremas han comenzado a ganar terreno, la privatización neoliberal todavía no ha destruido, transformado o neutralizado completamente todas las estructuras del liberalismo.
[3] El régimen de bienestar de Ipar Euskal Herria es el mismo que el del Estado francés: un régimen conservador de bienestar. En este trabajo utilizaremos algunos datos sobre Iparralde, pero no entraremos a analizar su régimen de bienestar.
Las autoras
Jule Goikoetxea
Licenciada por la Universidad de Cambridge y la UPV-EHU, fue directora del Máster en Gobernanza y Estudios Políticos y editora de la revista University of Cambridge Journal of Politics. Goikoetxea es actualmente miembro del ICGS de la Universidad de Oxford y editora de la colección de libros de pensamiento Lisipe (Susa). Sus investigaciones han sido publicadas por Routledge, Springer y Tecnos, y entre sus últimos libros encontramos Tractatus (Premio Lauaxeta, Susa), Privatizing Democracy (Peter Lang Oxford) y Estallidos (Bellaterra). Es cofundadora del grupo Bilbo-Barcelona Critical Theory (BiBa CT).
Lore Lujanbio
Estudió Filosofía y es investigadora predoctoral en el Departamento de Política de la UPV-EHU. Es militante feminista y forma parte del grupo Bilbo-Barcelona Critical Theory (BiBa CT).
Zuriñe Rodriguez
Periodista e investigadora. Experta en memoria histórica, comunicación política y crisis, así como reconstrucción de las sociedades en posconflicto. Experta en diseño y ejecución de políticas públicas en materia de violencia machista, diversidad sexual y convivencia. Máster en Gobernanza y Estudios Políticos por la UPV-EHU y miembro del grupo de investigación Bilbo-Barcelona Critical Theory (BiBa CT).
Estitxu Garai
Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad. Profesora de Persuasión y Publicidad en la UPV-EHU. Experta en análisis político y asesoramiento en comunicación y estrategia. Investigadora visitante en la Universidad Pública de New York y en la Universidad de Limerick en Irlanda. Máster en Comunicación Social. Forma parte del grupo Bilbo-Barcelona Critical Theory (BiBa CT).
Contenidos relacionados
Ni casadas ni sepultadas: una historia de resistencia femenina
3/03/2022
50 libros recomendados para completar tu biblioteca feminista
7/03/2022
A las cosas por su nombre
3/05/2022
Comentarios 0 Comentario(s)