Saskia

{{ item.full_title }} {{ item.description }}
{{ item.quantity }}
Subtotala
Bidalketa azkarra Bidalketa normala Bidalketa gastuak Doako bidalketa
(Bidalketa doakoa izateko falta zaizkizu) falta zaizkizu kostua 2€ izan dadin
Deskontu-kupoia {{ cart.coupon_name }} - x
{{ cart.coupon_message }}
Zure deskontu kupoian {{ (cart.coupon_discount - (cart.total_without_taxes + cart.total_taxes)).toFixed(2) }}€ geratzen zaizu. Kontuan izan kupoia behin bakarrik erabil dezakezula
Ordainketa guztira
Bidalketak 24 ordutan. Bidalketak 72 ordutan. Liburua jasoko duzu: {{ cart.delivery_date_human }}


{{ cart.delivery_message }}
Carro de la compra vacío Une honetan ez duzu ezer saskian. Liburudendara joan.
No es negociable
No es negociable
14,00 € 13,30 € Kluba
Katalogotik kanpo

No es negociable Desperdicio alimentario y relaciones de poder en la cadena agroalimentaria

La literatura académica y la retórica institucional afirman que el desperdicio de alimentos en la producción agraria se debe a deficiencias técnicas y logísticas. El presente libro, en cambio, parte de otra premisa: se pregunta si las desiguales relaciones de poder entre los agentes de la cadena agroalimentaria juegan un papel en este fenómeno.

Para responder a esta cuestión, el libro estudia el clúster de la fruta en Lleida (Cataluña, España), cuyos tres principales actores son los agricultores, las centrales de acopio y la gran distribución. Como sucede en la mayor parte del sistema agroalimentario, este último se ha convertido en el agente hegemónico. La producción frutícola de Lleida ha vivido un fuerte proceso de innovación tecnológica desde los ochenta. Sin embargo, el porcentaje de producción sana que es rechazada ha aumentado, anulando la teoría de la deficiencia tecnológica.

El caso analizado descubre que, cuando las relaciones de producción son asimétricas, la innovación no se dirige a optimizar la eficiencia agraria, sino a incrementar los beneficios de los agentes hegemónicos. El agricultor, agente débil en el sistema agroalimentario, se ve obligado a modernizarse a través de estrategias productivas que generan desperdicio de alimentos y recursos. En otras palabras, la planificación de la producción se hace a favor de los intereses de la gran distribución, y no del mejor aprovechamiento de los recursos agrarios.

Los autores son miembros del Observatori de la Alimentació (ODELA), grupo de investigación de la Universitat de Barcelona.
Katalogotik kanpo

Xehetasunak

Argitaletxea Icaria
Icaria
Generoa Saiakera
ISBN 978-84-18826-08-5
Hizkuntza Gaztelania
Argitalpen data 2021 aza 10
Orri kopurua 114
Pisua 206gr

Zure iritzia eman liburuaz

Iruzkinak 0 iruzkin